Programa de Trabajo
El quehacer de este comité ambiental estará orientado a través de la planeación estratégica, partiendo de la identificación de áreas de oportunidad, necesidades y obligaciones de corte legal que permitan operar de una forma eficaz, atendiendo a su vez procedimientos ineludibles de gestión de las instalaciones con medidas de mínimo impacto en el ambiente y propiciando en los esfuerzos de vinculación y difusión, la adopción de estas medidas por la comunidad del CIDETEC. En consecuencia, el comité fomentara la realización de acciones enmarcadas en los rubros que a continuación se presentan:
Incorporación del Desarrollo Sustentable en la Enseñanza e Investigación: Fomento la incorporación de los criterios de desarrollo sustentable como eje transversal de los planes y programas de estudio, incluyendo desde luego, los programas de formación y profesionalización del personal directivo, docente y de apoyo a la educación.
Línea de Acción | Objetivo | |
Promover la cultura de sustentabilidad ambiental como eje transversal en los planes y programas de estudio. |
| |
Programas virtuales y presenciales. |
| |
Directorio de proyectos de investigación e investigadores vinculados al tema ambiental. |
| |
Promover un ejercicio permanente de vinculación de los diferentes proyectos e investigadores, relacionados con el desarrollo sustentable. |
|
Gestión Sustentable del Campus Educativos:
Involucra el aprovechamiento óptimo de los recursos y modificación de hábitos de uso y consumo, hasta la evaluación y manejo de los Servicios Ambientales ofrecidos por las instalaciones, éstos dependerán del establecimiento de programas que se traduzcan en acciones para el adecuado desempeño ambiental, a través de un uso eficaz y eficiente de sus recursos, contribuyendo así a la mitigación y adaptación al cambio climático.
En esta ocasión este rubro es muy importante la participación del CIDETEC como objeto de estudio en el proyecto CONACYT “Definición de la línea base de sustentabilidad energética y cuantificación de ahorros energéticos, económicos y ambientales por la implementación de acciones de mejora en entidades del IPN e INBA a través de la plataforma tecnológica SEEDS”, coordinado por el CIC-IPN y el INBA, mismo que permitirá realizar cuantificaciones en tiempo real y por lo tanto implementar acciones de mejora continua.
Línea de Acción | Objetivo | |
Uso apropiado y eficiente del agua. |
| |
Uso apropiado y eficiente de la energía. |
| |
Manejo de residuos sólidos. |
| |
Uso apropiado y eficiente de insumos de oficina, administración y compra de bajo impacto ambiental |
| |
Manejo de sustancias y materiales regulados atendiendo al cumplimiento normativo en materia de residuos, descargas y emisiones. |
| |
Salud forestal de las áreas verdes y arquitectura del paisaje. |
| |
Promover y asesorar en las tareas de fertilización de las áreas verdes. |
|
Vinculación y Difusión: En relación con la participación social, vinculación y difusión Fortalecer las acciones de difusión y vinculación con entidades internas y externas que permitan entender la importancia del Desarrollo Sustentable y sus implicaciones en los diferentes aspectos de la vida económica, sanitaria y cultural de la sociedad.
Línea de Acción | Objetivos | |
Difusión entre la comunidad del CIDETEC de las normas aplicables en relación al Desarrollo Sustentable |
| |
Difusión de las acciones ambientales escolares |
| |
Calendario de eventos ambientales |
| |
Concientizar a la comunidad respecto a convivencia dentro de la “Nueva Normalidad” por contingencia sanitaria. |
|
El impulso de todas estas posibles tareas, debe necesariamente ser programada, gradual y con la participación conjunta de la totalidad de los miembros de la comunidad del CIDETEC considerando que el Comité Ambiental, habrá de reforzar los esfuerzos que garanticen los compromisos con las acciones realizadas en la Unidad, así como ofrecer la asesoría y acompañamiento necesarios para conseguir y consolidar logros.