COSECOVI

cosecovi

Prevención y detección

Diseño de procesos que estimulen el desarrollo humano con el objetivo de evitar la aparición y proliferación de problemas socialmente relevantes. Posteriormente sigue la detección.

Intervención

Acción programada y justificada desde un marco legal y teórico con el fin de mejorar una situación, de tal forma que se propicie un cambio social y se eliminen situaciones que generen desigualdad.

Canalización

Diseño de procesos que estimulen el desarrollo humano con el objetivo de evitar la aparición y proliferación de problemas socialmente relevantes.

Seguimiento

Observación de la evolución y desarrollo de un proceso.

El Comité de Seguridad y Contra la Violencia esta integrado por:

* Un Presidente (Director de la Unidad)

* Un Secretario (Subdirector Académico)

* Un Coordinador (Jefe de Departamento)

* Al menos cinco Vocales
Defensoria

Defensoría de los Derechos Politécnicos

Órgano encargado de la promoción, protección, defensa, estudio y divulgación de las personas que integran la comunidad politécnica.

Teléfono: 5729 6000 Ext. 57277

CPAEAH

Comisión de Prevención y Atención para la Erradicación del Acoso y Hostigamiento (COPAEAH)

Comisión encargada de promover programas de formación y sensibilización en materia de acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y escolar, dirigido a toda la comunidad politécnica.

Teléfono: 5729 6000 Ext. 50056 y 55157

UPGPG

Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género

​​Unidad encargada de desarrollar una cultura de equidad en el IPN, que promueva y fomente la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, así como la erradicación de cualquier manifestación de violencia. Teléfono: 5729 6000 Ext. 50404

OZLV

Observatorio Zona Libre de Violencia en Instituciones de Nivel Superior

​​Es un espacio colegiado, autónomo, crítico y de participación plural donde convergen diversas instituciones de Educación Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, comprometidas con la erradicación de cualquier manifestación de violencia social y de género en los espacios académicos. Teléfono: 5729 6000 Ext. 50516

Dudas o comentarios: @ipn.mx